https://www.youtube.com/watch?v=5bSqkAHjeN0
Este segundo video nos dice que todo lo que vemos, imágenes que tienen un sentido y dan información tal y como son, dejando fuera su contenido, hablando de papeles, notas, cartas, etc.Nos habla de que con todo esto, con las imágenes que pasen ante nuestra vista, la comunicación que nos den puede ser casual o intencional. Se puede decir que lo natural es casual y lo que hace el hombre es intencional, la mayoría del tiempo. La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, con un emisor y un receptor.
La alfabetidad visual es la capacidad de poder interpretar estos mensajes visuales, significa tener una mayor inteligencia visual, además de que exige el manejo de elementos visuales básicos, el alfabeto visual y los elementos plásticos. Nos dice que el lenguaje visual se expresa con imágenes. Hay tres tipos de lenguajes visuales: objetivo, publicitario y estético. Estos dependen del mensaje que se quiere mandar con la imagen. Hay elementos conceptuales que no son visibles, plano, punto, linea y volumen; elementos visuales, forma, color medida y textura.
Muestra las leyes de la Gestalt, figura fondo, cierre, continuidad, pregnancia, semejanza, proximidad, contraste y simetría, definiéndolas textual y visualmente de una manera muy clara.